Portal del escritor

Portal del escritor y Asociación Cultural Crononauta

se unen para convocar el

VI Premio Ripley

de novela de ciencia ficción y terror
para mujeres y personas no binarias

Convocantes

Portal del escritor
Crononauta

Bases completas

Portal del escritor y la Asociación Cultural Crononauta convocan el VI PREMIO RIPLEY DE CIENCIA FICCIÓN Y TERROR para mujeres y personas no binarias residentes en España, con el fin de fomentar su visibilización y de animar a la escritura de ciencia ficción y terror.

    SOBRE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Y LA OBRA

  1. Podrán participar mujeres y personas no binarias de cualquier nacionalidad, residentes en España, mayores de edad.
  2. Se admitirán novelas encuadradas en los géneros ciencia ficción y terror, en cualquiera de sus subgéneros, con una extensión de entre 40 000 palabras (mínimo) y 75 000 palabras (máximo). Seremos flexibles con la extensión, no pasa nada si a tu obra le faltan o se pasa por 1000 o 2000 palabras.
  3. Las obras deberán estar escritas en castellano y deberán ser originales e inéditas: no podrán haber sido publicadas total o parcialmente por cualquier procedimiento impreso o electrónico, ni haber sido premiadas en otro certamen literario.
  4. Cada autora o autore solo podrá participar con una sola obra, de la cual declara hallarse en posesión de todos los derechos. Asimismo, la obra no podrá ser presentada a otro premio ni firmar un compromiso editorial hasta la resolución del fallo.
  5. TEMA

  6. Las novelas tendrán TEMA LIBRE, siempre que esté encuadrado dentro del género de CIENCIA FICCIÓN en cualquiera de sus subgéneros (space opera, distopía, postapocalíptico, robots, alienígenas, viajes en el tiempo, steampunk, exploración espacial, ucronía, utopía, ciberpunk, etc.) o del género de TERROR, en cualquiera de sus subgéneros también (scifi horror, new weird, terror gótico, slasher, posesión, gore, terror psicológico, terror cósmico, etc…).
  7. Se valorará positivamente que la novela incluya alguno o varios de estos aspectos:
    • Temas relacionados con el género y el feminismo (ecologismo, pacifismo, cuidados, salud mental, derechos humanos, anticolonialismo, anticapitalismo, etc), así como realidades interseccionales. En la web de Afroféminas, Claire Heuchan define la interseccionalidad de la siguiente forma: «marco diseñado para explorar la dinámica entre identidades coexistentes (por ejemplo, mujer, negra) y sistemas conectados de opresión (por ejemplo, patriarcado, supremacía blanca)».
    • Diversidad en la aparición de personajes en la obra (en especial en roles relevantes): personajes LGTB+, personajes no blancos/occidentales, mujeres, personas no binarias o personajes que han dejado atrás la juventud, con cuerpos no normativos, o dentro de la gran diversidad neurofuncional y de capacidades que existe.
    • Historia, mitología, folclore, cuentos, etc., de distintas comunidades, sociedades, culturas, grupos de personas, etc., no occidentales y/o no blancos.
    • Narrativas que no se centren en la opresión de colectivos considerados como marginales, sino que muestren una visión positiva y constructiva de dichos colectivos.
  8. PLAZOS Y ENVÍO

  9. El plazo para el envío de las obras comienza el 1 de mayo de 2025 y finalizará a las 23:59 horas del 15 de junio de 2025. Las entidades convocantes pueden ampliar dicho plazo si lo consideran oportuno.
  10. Los manuscritos deberán enviarse mediante el formulario en línea que habilitaremos para ello. Os solicitaremos la siguiente información personal: Nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono, DNI, pronombres personales y cuentas en redes sociales. Estas serán necesarias para poder comunicar públicamente quiénes han sido las personas ganadoras y finalistas en las redes sociales de El Portal de la Escritura y de la Asociación Cultural Crononauta. En ningún caso se valorarán las redes sociales de la persona participante para la publicación del manuscrito, ya que la selección de las obras se hará de manera anónima.
  11. Además, os solicitaremos la siguiente información relativa al manuscrito:
    • Título de la novela.
    • Sinopsis de la novela con los detalles principales de la trama y del desenlace (spoilers incluidos). El máximo de palabras de la sinopsis deberá ser 600.
    • Número de palabras del manuscrito.
    • Manuscrito en archivo Word, pdf o similar.
    Toda esta información se enviará a través del formulario de recepción de manuscritos. Gracias a esta plica virtual, que solo se abrirá una vez tengamos el fallo, queda garantizado el anonimato de las y les participantes y la imparcialidad del jurado.
  12. JURADO Y FALLO

  13. El JURADO estará compuesto por representantes de las entidades convocantes y relacionadas con el mundo de la escritura, del terror o la ciencia ficción, y será anunciado en su momento.
  14. El FALLO se hará público durante otoño de 2025 a través de las páginas web de las organizaciones convocantes, colaboradores y redes sociales. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto el premio si la calidad de los trabajos no alcanza un nivel mínimo estimado.
  15. PREMIOS Y PUBLICACIÓN

  16. El PREMIO consistirá en 500 € (quinientos euros), sujeto a las tasas correspondientes, en concepto de adelanto de regalías por derechos de autoría. Vendrá asimismo especificado en el contrato.
  17. La novela será publicada en edición impresa y formato digital por la Asociación Cultural Crononauta, en un plazo no superior a un año tras el fallo del certamen. La organización se reserva la posibilidad de publicar también alguna novela que reciba una MENCIÓN DEL JURADO. Tras la selección, la editorial mandará un contrato de edición para cada obra que deberá ser firmado por la autora o autore para la propia edición.
  18. Las y les participantes dan su consentimiento expreso a la Asociación Cultural Crononauta para la publicación o difusión del contenido total o parcial de las obras, con el fin de promocionar el concurso, el libro y a la ganadora o ganadore. Dan también su consentimiento a las convocantes y colaboradoras para difundir por medios digitales su identidad con el mismo fin. En el muy improbable caso de cese de actividad de la editorial antes de la publicación, esta tendría que cancelarse.
  19. Será causa de descalificación inmediata el uso de herramientas de Inteligencia Artificial para la creación total o parcial del manuscrito presentado al concurso.

La participación en este certamen implica el conocimiento y aceptación de todas y cada una de las bases por las que se regula. El incumplimiento de una o más de estas bases podrá suponer la descalificación de la obra presentada.

Cualquier contingencia no recogida en las presentes bases será resuelta por las convocantes de forma que respete el espíritu de esta convocatoria.

En Sevilla, a 30 de diciembre de 2024

Este certamen cumple la Ley de Datos y no utilizará los datos personales de las autoras ni de les autores para otros fines más que para ponerse en contacto con las personas ganadoras y finalistas. Ver más información sobre el uso de datos personales.

Anteriores convocatorias